Vamos a empezar a elaborar mapas conceptuales para organizar nuestras ideas a la hora de estudiar.
¿Por qué?
Pues porque nos va ser muy útil: Los mapas conceptuales o mapas mentales sirven para estructurar el conocimiento. Así, a la hora de estudiar podremos, de una forma
gráfica y sencilla, plasmar las relaciones entre los conocimientos que adquiramos. Esto nos ayudará a conectarlos y a aprenderlos.
Yo los he usado en clase en alguna ocasión , (aquí tenéis un ejemplo; elaborado con "Inspiration Lite" para Ipad) pero mucho mejor que que yo los haga, es que los hagáis vosotros mismos. Vuestro aprendizaje será mucho más significativo.
Puede que cueste un poco empezar si no estamos habituados, pero es cuestión de práctica.
Tienes a tu disposición muchas herramientas en internet que pueden ayudarte a empezar:
- Coogle: Produce esquemas de una forma rápida y fácil. Puedes compartirlos con tus compañeros y organizar vuestras ideas de manera colaborativa. Es gratuito.
- Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
- Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.
- Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
- Bubbl: Herramienta que facilita la creación de mapas mentales con los colores que se escojan. Además es posibles compartirlos o imprimirlos.
- Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
- Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
- MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.
Usa el que más te guste, o el que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje. También puedes investigar nuevas herramientas por tu cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario